Menú

Relación con Inversionistas
Fondo I (AINDACK 18)

Relación con Inversionistas
Fondo I
(AINDACK 18)

Informes
Anuales

Prospecto Definitivo

Eventos Relevantes

Inversión en Portafolio de generación solar fotovoltaica Jaguar

Fecha: 5 de abril de 2022

Leer más

Inversión en Portafolio de generación solar fotovoltaica Jaguar

Fecha: 5 de abril de 2022

Leer más

Inversión en Campo Hokchi para la extracción de hidrocarburos

Fecha: 27 de diciembre de 2021

Leer más

Inversión en Neology Latam

Fecha: 22 de diciembre de 2021

Leer más

Inversión en la Autopista Autopista Tuxtla – San Cristobal y Arriaga – Ocozocoautla

Fecha: 13 de agosto de 2020

Leer más

Inversión en la Autopista Monterrey – Nuevo Laredo

Fecha: 1 de agosto de 2019

Leer más

Campanazo en la BMV

Fecha: 24 de mayo de 2018

Leer másVer imagen

Prácticas internacionales (ILPA)

Alineación de intereses

Coinversión: Obligación de coinvertir junto con el Fideicomiso para participar en las inversiones y desinversiones del mismo. 

Remuneración: Principalmente con base en el éxito de las inversiones a través de distribuciones por desempeño. 

Oportunidades de inversión: Obligación del Administrador de no aprovechar oportunidades de inversión que estén dentro de los objetivos del fideicomiso. 

Fondos subsecuentes: Obligación de no completar ofertas subsecuentes de fondos con estrategias y objetivos similares antes de haber terminado el Periodo de Inversión.

Fondeo

Periodo de inversión: De 4 años con la obligación de invertir el 25% en los primeros 2 años. 

Estrategia de inversión: Alineada a la estrategia de inversión de inversionistas institucionales. 

Órganos corporativos: Fiduciario, Representantes Comunes, Asamblea de Tenedores y Comité Técnico conforme a requisitos legales y prácticas de mercado. 

Funcionarios Clave: Involucrar a las personas clave que dirigen la administración. El Administrador contará con el equipo de trabajo y analistas para identificar y administrar posibles riesgos de la operación.

Transparencia

Valuación: Por valuador independiente. 

Auditor independiente: Que auditará la información financiera del Fideicomiso. 

Información financiera: Conforme a las prácticas del mercado. 

Reservas y asesores independientes: Se establece reserva que puede ser utilizada por los Tenedores para contratar asesores independientes. 

Asuntos reservados: Los miembros independientes del Comité Técnico decidirán sobre operaciones en las que exista conflicto de interés.

Términos y condiciones del fondo

  1. Realizar inversiones en proyectos greenfield o brownfield en los que se puedan incrementar la rentabilidad en el largo plazo.

     

  2. Estrategia orientada en project finance.

     

  3. Negociación, desarrollo y firma de alianzas estratégicas de talla internacional que permitirán desarrollar proyectos a través de un control estratégico y una ventaja competitiva en la relación riesgo rendimiento.

     

  4. Brownfields: Contar con un Socio Estratégico, operador u otro inversionista, los cuales deberán tener una participación conjunta de por los menos 20% durante los primeros 2 años y posteriormente 10%.ç.

     

  5. Greenfields: La Asamblea de Tenedores deberá aprobar que el Fideicomiso adquiera el Control sobre dicha Inversión.
  1. Opción de suscripción de series subsecuentes adicionales para proyectos que detenten más del 20% del Monto Máximo de la Emisión de la Serie A.

     

  2. Esta opción puede ser considerada como una coinversión de los Inversionistas en proyectos en los que quieran aumentar su participación.
  1. La Comisión de Administración de 1.5% es competitiva (promedio de mercado = 1.66%).

  2. La Comisión de Administración de la Serie B1 es 0.75% y de la Serie B2 es 0.65% sobre monto invertido.

  3. En caso de existir ingresos por cobros a Vehículos Paralelos, Terceros Coinversionistas y Sociedades Promovidas, éstos son compartiros con los inversionistas mediante una reducción de la comisión.
  1. AINDA contempla un retorno diferenciado por tipo de riesgo al que está expuesta una inversión que alinea los incentivos del Administrador con el de los Inversionistas (Brownfields: 8% en USD y 10.5% en MXN; Greenfields con EPC: 9% en USD y 11.5% en MXN; y Greenfields sin EPC: 10% en USD y 12.5% en MXN).

     

  2. Al considerar dólares en la matriz, no se beneficia por una depreciación del peso.
  • La decisión que los Tenedores del CKD de AINDA tendrían sobre el destino de los activos estabilizados hacia una Fibra-E implica una opción valiosa.

     

  • Se requiere aprobación de la Asamblea de Tenedores de al menos el 90% de los Tenedores:

     

    • Obtener recursos en efectivo que representen cuando menos el 25% de la Desinversión.
    • Los certificados deberán estar inscritos en el RNV.
    • Tenedores tendrán la opción de recibir en efectivo un monto equivalente al menos al 50%
  • La inclusión de un Proceso de Inversión detallado en el Prospecto de Colocación de AINDA, hace obligatorio y auditable el cumplimiento del mismo.
  1. AINDA designa 6 (seis) líderes de la industria como Miembros Independientes del CKD.
  2. Limita el número de miembros que puede designar que no califiquen como Miembros Independientes a 5 (cinco), otorgando a los Tenedores y a Miembros Independientes la mayoría.
  3. El Memorándum de Inversión podrá ser entregado a los miembros previo a la sesión correspondiente.
  1. La política de sueldos y salarios está alineada a estándares de mercado con base en un estudio de un tercero.

     

  2. En caso de existir excedentes por cualquier razón, éstos serán compartidos en un 30% con los Tenedores, mediante reducción de la Comisión de Administración Serie A.

     

    • Emisión de Certificados Serie B-1 o Serie B-2.
    • Comisiones cobradas a Terceros Coinversionistas y Sociedades Promovidas.
    • Comisiones cobradas a Vehículos Paralelos, promoción y oferta subsecuente.
  • En caso de Cambio de Control, los accionistas comparten el 20% que resulte de restar al precio de venta, el valor contable de AINDA, realizando una distribución a los Tenedores.
  • El Convenio de Accionistas de AINDA regula, entre otros, derechos y obligaciones de los accionistas y permite la continuidad del negocio.