Menú

Portafolio Fondo I

Autopista Monterrey – Nuevo Laredo tramo “La Gloria – San Fernando”

Inversión de capital para la construcción y operación de la Autopista Mty – Nvo. Laredo en el tramo “La Gloria – San Fernando” (A4S – 49 km), así como reacondicionar, conservar y mantener la carretera federal libre (A2).

Socio: PINFRA – Una de las principales compañías de operación de concesiones en México, PINFRA cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (MCAP ~3 Bn USD) y cuenta con 21 concesiones de autopistas, puentes, terminales portuarias y 1 contrato de operación de telepeaje.

Fecha de cierre de la inversión: 31 de julio de 2019 

Entrada en Operación: 2 de julio de 2020 

Beneficios: Mejora la conectividad y seguridad en el corredor TMEC.

Autopista Tuxtla – San Cristobal y Arriaga – Ocozocoautla

Adquisición y ampliación de capital para la construcción de un tercer carril en la Autopista Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas (46km) y ampliación de la Autopista Arriaga – Ocozocoautla (93km).

Socio: ALDESA – Subsidiaría de China Railway Construction Corporation (CRCC), empresa líder en los sectores de ingeniería, diseño y construcción de ferrocarriles, autopistas, puentes, túneles y sistemas de transporte urbano masivo con ventas por ~$110 Bn USD.

Fecha de cierre de la inversión: 13 de agosto de 2020 

Entrada en Operación de la ampliación: Enero de 2023 

Beneficios: Disminución en tiempo de traslado e incremento de la seguridad de los usuarios (disminución de accidentes).

Neology Latam

Adquisición minoritaria en Neology Latam, empresa subsidiaria de Neology Inc, dedicada a la creación y comercialización de tecnología de movilidad a nivel global.

Socio: Neology Inc – Empresa líder mundial en tecnología para soluciones de movilidad, telepeaje, cumplimiento, seguridad y pagos. Cuentan con +50 millones de tags en circulación, +15 mil equipos de peaje operando a nivel mundial y +50 mil sistemas de ALPR instalados.

Fecha de cierre de la inversión: 22 de diciembre de 2021 

Beneficios: Dotar de mayor tecnología de telepeaje y cumplimiento del marco legal en carreteras y vías urbanas en México y Latinoamérica para incrementar su eficiencia y con ello ayudar a operadores a lograr mejores retornos además de reducir congestión vehicular con un impacto positivo para ciudadanos y el medio ambiente.

Campo Hokchi

Hokchi Energy es una empresa subsidiaria de PanAmerican Energy, empresa argentina líder en la producción de hidrocarburos con inversiones por $19 mil MDD.

Hokchi Energy firmó con la CNH el contrato de extracción de hidrocarburos bajo la modalidad de producción compartida para el Área Contractual 2, mismo que fue adjudicado durante la segunda licitación pública internacional de la Ronda Uno. El contrato prevé la evaluación y desarrollo del área marina Hokchi, ubicada en la Cuenca Salina del Istmo, en el Golfo de México, frente al litoral del Estado de Tabasco.

Firma del Asset Purchase Agreement: 9 de diciembre de 2021 

Entrada en Operación: 13 de mayo de 2022 

Beneficios: Hokchi es un campo atractivo de producción de hidrocarburos en aguas someras en proceso avanzado de ramp-up de producción el cual llegará a 33.000 boed.

Portafolio Solar Jaguar

Adquisición minoritaria en un portafolio solar de 3 activos por un total de 216 MW pico ubicados en el Estado de Chihuahua bajo régimen LIE con un contrato privado (PPA) de largo plazo.

Socios: InfraRed Capital Partners e INVEX InfraestructuraSocios financieros con activos bajo administración por +12 Bn USD a nivel mundial y +550 MDD a nivel local, respectivamente. Ambos cuentan con amplia experiencia en inversión y operación de activos energéticos, algunas de ellas hechas en conjunto.

Fecha de cierre de la inversión: 4 de abril de 2022

Entrada en Operación: Abril 2018 (Torreoncitos y Rancho el Trece) y Julio 2019 (Ahumada) 

Beneficios: Generación de energía limpia de última tecnología en una zona del país con recurso solar abundante, con dinamismo económico que resulta en necesidades energéticas y con capacidad de transmisión suficiente para exportar la energía a la RNT.

Rentabilidad Fondo I

TIR estimada 4T 2022 MXN

La TIR estimada Neta 1 del portafolio al cierre de 2022 en un escenario base y Hold to Maturity es de 12.6%, mientras que bajo un escenario con upsides, salida en 2029 y restando el carry al administrador la TIR estimada para los inversionistas sería de 16.4%.

TIR Neta1 Escenario base Hold to Maturity

12.6%

Upsides + salida - carry

+380 bps

TIR estimada Neta del portafolio al cierre de 2022 en un escenario con upsides, salida en 2029 y restando el carry.

16.4%

1. Neta de gastos a la fecha (emisión y colocación, fideicomiso, due diligence de proyectos, comisión de administración y curva J) y antes de carried interest.